Los delincuentes que conduzcan por Cupertino podrían ser atrapados solo por su matrícula, ya que el centro tecnológico se convierte en uno de los últimos en el condado de Santa Clara en instalar tecnología de detección.
La Junta de Supervisores del Condado de Santa Clara votó 4-1 el martes para permitir la Oficina del Sheriff del condado Implementar 15 cámaras que leen automáticamente las matrículas en Cupertino. Las cámaras, que se conectan con las bases de datos de la oficina del sheriff, la Patrulla de Carreteras de California y el Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados, permiten a la policía rastrear vehículos robados o relacionados con un delito. No capturan rostros y los datos se borran cada 30 días. La supervisora Susan Ellenberg se abstuvo de votar debido a la preocupación por las violaciones de los procedimientos por parte de los agentes, incluyendo el intercambio de datos con agencias policiales no autorizadas, mencionadas en el informe anual de vigilancia del sheriff entre julio de 2023 y junio de 2024.
Cupertino, que no tiene su propio departamento de policía, desembolsará aproximadamente 60,000 dólares anuales para el cámaras por hasta cinco años. Las cámaras se instalarán en postes y semáforos en los próximos meses en 15 ubicaciones privilegiadas. Estas áreas incluyen Foothill Boulevard en Starling Drive, North Stelling Road en Homestead Road y Calle Bollinger en Lawrence Expressway. También se instalarán a lo largo de Bulevar Stevens Creek en las avenidas Peninsula y Stern y Campus Drive; Wolfe Road en Vallco Parkway, Pruneridge Avenue y Perimeter Road; y De Anza Boulevard en Prospect Road, Rainbow Drive, la sede de Apple y la rampa de salida hacia el este de la carretera interestatal 280.
La supervisora Margaret Abe-Koga, quien representa al Distrito 5, incluyendo Cupertino, apoyó la tecnología porque la ha visto funcionar en otras ciudades, incluyendo Mountain View, donde fue concejala. A Abe-Koga le sorprendió que Cupertino no la contara ya, ya que es un centro tecnológico donde los residentes están cada vez más preocupados por los delitos contra la propiedad.
“Siempre es difícil contar con suficiente personal para realizar las patrullas, así que veo esto como una tecnología que proporciona otra herramienta para que nuestros agentes del orden y de la paz puedan mantener nuestro vecindario seguro”, dijo Abe-Koga a San José Spotlight.
La tecnología ya está implementada en las ciudades cercanas a las que sirve la oficina del sheriff, incluidas Saratoga y Los Altos Hills.
El sargento Russell Davis, portavoz de la oficina del sheriff, afirmó que el programa ha sido útil en comunidades de todo el condado. Añadió que, debido a las estrictas normas, los residentes no deberían preocuparse por el uso de las cámaras por parte de la oficina.
“Ha sido un programa muy exitoso y los residentes que fueron víctimas de algún delito se han presentado ante nosotros para expresarnos lo agradecidos que están de tener estas cámaras”, dijo Davis a San José Spotlight.
Cupertino alcanzó un La tasa de criminalidad más baja en 12 años el año pasado, con 798 incidentes reportadosLos funcionarios, incluida la concejal Sheila Mohan, quieren mantener la tendencia a la baja a través de nuevas herramientas como las cámaras.
Mohan fue parte de una votación unánime del consejo en octubre pasado que aprobó las cámaras a nivel local antes de pasar al condado para su votación.
"No es una solución perfecta (a la delincuencia), pero creo que es un paso en la dirección correcta", dijo a San José Spotlight.
Póngase en contacto con Annalise Freimarck en [email protected] o seguir @analise_ellen en x
Deje un comentario
Debes estar conectado para publicar un comentario.