Una ciudad del Oeste del Valle podría tener que prepararse para algunos años difíciles mientras enfrenta déficits multimillonarios.
Los Gatos podría estar ante un déficit estimado de $5.6 millones para el año fiscal 2025-26, una cifra significativa para una ciudad con un presupuesto de aproximadamente $60 millones para el año fiscal actual. El déficit se debe en gran medida a que los ingresos previstos no siguen el ritmo del aumento de los costos y la inflación, según el informe fiscal de mitad de año de la ciudad y el pronóstico a cinco años publicado el mes pasado.
El pronóstico predice que los déficits persistirán en los próximos años, desde unos 7.2 millones de dólares en el año fiscal 2026-27 hasta 8 millones de dólares en el año fiscal 2030-31. El informe de mitad de año sugiere que la ciudad controle los gastos y utilice fondos únicos para cubrir la brecha a corto plazo. pero eso no resolverá el potencial déficit de cinco años.
Los Gatos depende de sus impuestos a la propiedad y las tasas de licencias de vehículos, junto con el impuesto a las ventas, para más de la mitad de su fondo general. Se proyecta que los ingresos por impuestos a la propiedad y tasas aumentarán a $29.8 millones para el año fiscal 2029-30, o un 15% con respecto al año fiscal 2025-26. Se anticipa que los ingresos por impuestos a las ventas llegarán a poco menos de $7 millones, o un aumento del 7% durante el mismo período de tiempo. Incluso con el aumento de los ingresos fiscales, el informe afirma que la ciudad necesita vincular mejor sus ingresos con sus necesidades de servicios y gastos.
El alcalde Matthew Hudes dijo que si bien las cifras proyectadas no deben tomarse a la ligera, no está seriamente preocupado por el futuro financiero de la ciudad. Dijo que en los cinco años que ha estado en el Ayuntamiento De La CiudadLas proyecciones fiscales a cinco años han sido en su mayoría inferiores a los ingresos reales de la ciudad. El administrador municipal Chris Constantin solicitó un análisis de las finanzas de la ciudad para determinar la precisión de las proyecciones.
“La ciudad está muy bien administrada financieramente, y el consejo, el administrador de la ciudad y el personal están comprometidos a comprender las posibles causas y las ideas para trabajar en soluciones que puedan mitigar cualquier déficit potencial”, dijo Hudes a San José Spotlight.
Algunos residentes están preocupados por los efectos de los posibles déficits en una ciudad donde los funcionarios han equilibrado el presupuesto durante años. La última vez que Los Gatos experimentó un déficit fue en el año fiscal 2019-20, cuando hubo un déficit de $1.5 millones.
Kathy Mlinarich, directora ejecutiva de la Centro de nutrición para adultos mayores de Live Oak, dijo que le preocupa la capacidad de la ciudad para financiar las subvenciones de las que depende el programa. Live Oak ofrece almuerzos gratuitos y a precio reducido a casi 100 adultos mayores de lunes a viernes, junto con alimentos gratuitos. El ayuntamiento apoyó el programa con $48,000 en subvenciones el año pasado.
Mlinarch dijo que el programa de nutrición se verá afectado negativamente si el programa de subvenciones comunitarias pierde prioridad en los debates presupuestarios debido a los déficits. Dijo que Hudes podría defender el programa como un firme defensor.
“Lo que sucederá si tienen que cancelar esas subvenciones es que tendremos que rechazar a las personas mayores, ¿no es así?”, dijo Mlinarich a San José Spotlight. “Y eso es realmente devastador, especialmente en esta economía con toda la inflación y el costo de los alimentos”.
Steve Hall, miembro del equipo central del programa de hoteles para personas sin hogar de St. Vincent de Paul's en St. Mary of the Immaculate Conception, está menos preocupado. El programa ofrece alojamiento en hoteles locales a residentes sin hogar durante el tiempo lluvioso y frío y en períodos de mala calidad del aire.
Hall dijo que el programa recibe algunos fondos de la ciudad, pero también depende en gran medida de las donaciones de la comunidad religiosa. Confía en que la ciudad asigne el dinero de manera considerada.
“Lo que yo veo es que todos debemos trabajar juntos para encontrar la manera de cerrar la brecha o de reducir lo que hacemos. ¿Existen mejores formas de hacerlo?”, dijo a San José Spotlight. “Lo mejor que podemos hacer es hacer lo que hacemos muy bien y por debajo del presupuesto porque somos responsables”.
El proyecto de presupuesto para el año fiscal 2025-26 estará disponible el 22 de abril, y la deliberación del consejo municipal está programada para el 21 de mayo.
Póngase en contacto con Annalise Freimarck en [email protected] o seguir @analise_ellen en x
Deje un comentario
Debes estar conectado para publicar un comentario.