La última herramienta del Departamento de Policía de Palo Alto para combatir el crimen es silenciosa, pasiva y en gran medida invisible a menos que sepas dónde buscar.
La ciudad introdujo esta herramienta la primavera pasada, cuando se convirtió en el último municipio en asociarse con Flock Safety para instalar lectores automáticos de matrículas en farolas, señales de tráfico y otros elementos en lugares no revelados. Las 20 cámaras capturan información de las matrículas, así como la marca, el modelo y el color de los vehículos que pasan y los envían a un servidor seguro, donde la información se almacena hasta 30 días. El consejo aprobó la compra en abril de 2023 y el departamento las fue instalando gradualmente hasta noviembre del año pasado.
Ahora, respaldado por sus experiencias con la tecnología, el departamento busca ampliar su red de cámaras. La próxima semana, el Ayuntamiento considerará y probablemente aprobará un plan para agregar 10 cámaras adicionales, lo que elevaría el total a 30.
La tecnología ha enfrentado críticas persistentes de grupos de derechos civiles, y recientemente la ACLU criticó a Flock por su negativa a permitir la verificación independiente de su sistema y señaló casos en los que las cámaras interpretaron mal la información de las matrículas. En Nuevo México, por ejemplo, tres personas demandaron a la ciudad de Española, Nuevo México, por errores que resultaron de errores de las cámaras, según un informe de la empresa de seguridad IVPM.
Incluso existe un proyecto de código abierto conocido como DeFlock que anima a los residentes a que tracen un mapa con la ubicación de las cámaras en sus comunidades. Si bien el mapa no muestra todas las cámaras, indica que hay varias instaladas a lo largo de El Camino Real y Page Mill Road.
Por su parte, la policía de Palo Alto está totalmente de acuerdo con el nuevo equipo. En un nuevo informe, el departamento cita una serie de historias de éxito, incluido un incidente en el que un sospechoso fue arrestado después de una serie de robos en tiendas minoristas y los investigadores utilizaron datos de Flock para confirmar que su vehículo estaba en la zona en el momento de los robos. En otro incidente, un automóvil relacionado con un homicidio en otra ciudad entró en Palo Alto y los oficiales pudieron localizarlo y detener al sospechoso, que luego fue transferido a la agencia investigadora.
La policía también informó en agosto de 2023 que había arrestado a un grupo de hombres en el centro comercial Stanford que presuntamente estaban involucrados en un robo de auto a mano armada en Berkeley. Después de recibir información sobre el vehículo robado y localizarlo en el centro comercial, la policía detuvo el vehículo y luego encontró una pistola Glock semiautomática con un cargador de alta capacidad en el asiento trasero, según el departamento.
Cuando el personal de mando de la policía de Palo Alto defendió la instalación de cámaras, promocionó la capacidad de la tecnología para alertar al departamento cuando llega un vehículo robado de otra ciudad. El capitán James Reifschneider se refirió a la tecnología Flock como un "multiplicador de fuerza".
“La ventaja que nos brinda ALPR es que si llegan en esos vehículos conocidos como robados o con placas conocidas como robadas, la cámara puede avisarnos de su presencia cuando ingresan al área y permitirnos responder ante un oficial allí”, dijo Reifschneider al consejo antes de la votación de abril de 2023 para aprobar las cámaras.
El nuevo informe del departamento también caracteriza la tecnología como una herramienta valiosa.
“Las alertas en tiempo real generadas por las cámaras ALPR han permitido recuperar docenas de vehículos y matrículas robadas, detener a numerosas personas buscadas y confiscar armas de fuego”, afirma el informe. “Además, se ha utilizado el ALPR para localizar de forma segura a personas desaparecidas.
“Los datos capturados por las cámaras ALPR también han ayudado a los investigadores a identificar y arrestar a numerosos sospechosos de delitos graves después de que se han cometido delitos”.
El departamento no revela la ubicación de las cámaras para disuadir a los delincuentes de evitarlas tomando rutas alternativas. Selecciona las ubicaciones en función de las estadísticas delictivas, el volumen de tráfico y los puntos de entrada y salida comunes, según el informe. Y si bien el Departamento de Policía no instala cámaras de forma permanente en barrios residenciales, podría ubicarlas temporalmente para abordar una tendencia delictiva particular, según la ciudad.
Palo Alto es una de las muchas ciudades que han adoptado la nueva tecnología. Desde que introdujo las cámaras Flock, la ciudad ha firmado acuerdos con otras 60 agencias de seguridad pública para compartir datos de las cámaras. Entre ellas se incluyen departamentos de policía de jurisdicciones vecinas y cercanas (Menlo Park, East Palo Alto, Mountain View y Redwood City), oficinas del sheriff de los condados de Alameda y San Mateo y la Patrulla de Carreteras de California.
La instalación de 10 nuevas cámaras elevará el costo del sistema a $524,208 entre ahora y el 31 de diciembre de 2029. El costo será cubierto en su totalidad por el programa de subvenciones contra el Robo Organizado en Minoristas del estado, según el informe del Departamento de Policía.
Según la política de la ciudad, los datos de las matrículas que almacena Flock deben eliminarse después de 30 días, a menos que “se hayan convertido, o sea razonable creer que se convertirán, en evidencia en una investigación criminal específica o estén sujetos a una solicitud de descubrimiento u otra acción legal para producir registros”. La política también prohíbe al departamento vender los datos o usarlos para cualquier propósito que no sea “fines legítimos de aplicación de la ley o seguridad pública”.
Esta historia apareció originalmente en Palo Alto WeeklyGennady Sheyner cubre política local y regional, vivienda, transporte y otros temas para Palo Alto Weekly, Palo Alto Online y sus publicaciones hermanas.
Deje un comentario
Debes estar conectado para publicar un comentario.