San José está abandonando su compromiso con la transparencia al adoptar protocolos controvertidos para limitar el acceso público a los registros de la ciudad y al mismo tiempo eliminar al único partido independiente que revisó las apelaciones a las solicitudes denegadas.
El Concejo Municipal de San José votó por unanimidad la semana pasada sin discusión para avanzar una propuesta del ex alcalde Sam Liccardo para "reducir la carga fiscal" del trabajo del Ayuntamiento de proporcionar registros públicos a cualquier persona, incluidas las organizaciones de medios. Afirmó que la ciudad gasta $ 2 millones al año para cumplir con tales solicitudes y quiere evitar las "expediciones de pesca" de periodistas y otras personas que buscan registros. Su propuesta, publicada semanas antes de dejar el cargo, desató alarma y críticas del periodismo y grupos de gobierno abierto. Y, sin embargo, el liderazgo actual está avanzando con estos cambios.
El plan es parte de la revisión bienal de la ciudad de sus políticas de ética. El consejo decidió agregar "instrucciones voluntarias" en su sitio web de registros públicos que detallan cómo el público debe adaptar las solicitudes para incluir palabras clave, fechas, departamentos y otra información para reducir el alcance de los registros.
Los líderes del periodismo dijeron que la idea de que el Ayuntamiento decida qué debe pedir el público, y cómo se deben diseñar las solicitudes para limitarlos, es profundamente preocupante y señala un futuro lleno de problemas de transparencia.
"Además de nuestras preocupaciones de que San José reduzca el acceso, también nos preocupa que las ideas propuestas por Liccardo sean contrarias a la Ley de Registros Públicos de California y lo hagan sin buscar la opinión pública necesaria", dijo una carta enviada el mes pasado. del capítulo del norte de California de la Sociedad de Periodistas Profesionales.
El exalcalde también solicitó que los líderes de la ciudad exploren la legislación estatal para "reducir el abuso de los requisitos bien intencionados de la PRA". Los administradores de la ciudad rechazaron la idea y dijeron que no es una de las prioridades legislativas de San José y que sería difícil encontrar un legislador para aprobar un proyecto de ley que obstaculice efectivamente la transparencia.
“Si el Concejo Municipal priorizó los cambios a la Ley de Registros Públicos, parece que actualmente hay poco interés en la Legislatura Estatal para impulsar cambios, dado que cualquier cambio propuesto puede ser percibido por el público como un intento de reducir la transparencia pública y el acceso a registros”, escribieron la administradora de la ciudad, Jennifer Maguire, y la abogada de la ciudad, Nora Frimann, en un memorando conjunto.
En agosto de 2022, la ciudad lanzó un nuevo portal en línea para archivar y ver solicitudes de registros públicos. También está revisando sus políticas de retención de registros.
Un cambio en el proceso de apelación
Uno de los cambios más significativos aprobados por el consejo se centra en las apelaciones presentadas cuando se retienen los registros públicos, y fue provocado por una lucha de un año de esta organización de noticias por los registros relacionados con el grupo de defensa de Liccardo.
El proceso actual de la ciudad permite a los solicitantes apelar una denegación de registros al administrador de gobierno abierto de la ciudad o al Comité de Reglas y Gobierno Abierto del consejo, en cualquier orden. Si el apelante no está satisfecho con el resultado, puede presentar una queja ante una comisión independiente llamada Junta de Prácticas Políticas y Campañas Justas (BFCPP). También podrían apelar directamente al Ayuntamiento de San José.
Pero apelar al BFCPP fue el único paso en el proceso que permitió una revisión independiente sin la participación de administradores de la ciudad o funcionarios electos directamente afectados por la publicación de registros. La ciudad también propone que cualquier apelación de registros relacionada con el privilegio abogado-cliente vaya directamente al consejo de la ciudad.
“Dado que el privilegio abogado-cliente está en manos del concejo, no tenía sentido que este tipo de registros no fueran directamente al concejo”, dijo la fiscal municipal adjunta Rosa Tsongtaatarii.
Estos cambios se producen después de que San José Spotlight en mayo de 2021 presentara una solicitud de registros para las comunicaciones de Liccardo y su personal relacionadas con Soluciones San José—ahora llamado Solutions Silicon Valley. La organización, formada por el alcalde el otoño pasado, es un grupo de defensa que intenta dar forma a la política pública en San José y sus alrededores. La ciudad acceso denegado a todas las comunicaciones alegando que están sujetos al privilegio abogado-cliente. Este medio apeló a tres cuerpos legislativos ante el ayuntamiento publicó los registros retenidos un año después.
Pero uno de esos organismos, el BFCPP, se vio obligado a decidir sobre la apelación sin ver los correos electrónicos retenidos debido al supuesto privilegio abogado-cliente. La larga lucha por los registros expuso una falla en la política de apelaciones de la ciudad, donde los organismos gubernamentales encargados de investigar las apelaciones tienen prohibido revisar los registros públicos.
Frimann dijo que la junta buscó asesoramiento legal independiente que confirmó que no podía renunciar al privilegio abogado-cliente, solo el consejo podía hacerlo.
La controvertida propuesta de Liccardo llega después de un legado contaminado por demandas relacionadas con la transparencia y violaciones. San José Spotlight y la Coalición de la Primera Enmienda demandaron el año pasado a la ciudad y a Liccardo después de revelar cómo la ciudad repetidamente hizo caso omiso de la ley, redactó información sin un razonamiento adecuado y no realizó búsquedas exhaustivas de registros. La demanda también alega que la ciudad rutinariamente faldas ley de registros publicos—impedir que el público pueda escudriñar interacciones de los funcionarios de la ciudad con cabilderos y grupos de intereses especiales.
Karl Olson, un abogado de la Primera Enmienda que representa a San José Spotlight, dijo que no está sorprendido por la medida debido a la preocupante historia de San José. Litigó un caso en 2017 contra San José relacionado con su incumplimiento de las leyes de solicitud de registros públicos.
"La ciudad que siempre ha sido patológicamente hostil a las solicitudes de PRA duplicó su hostilidad patológica", dijo Olson a San José Spotlight. “Cada año, los gobiernos gastan miles de millones de dólares del dinero de los contribuyentes y emplean ejércitos de relaciones públicas a expensas de los contribuyentes para que la gente piense que están ayudando al público. A estas personas no se les puede dar un cheque en blanco”.
Póngase en contacto con Jana Kadah en [email protected] o sigue a @Jana_Kadah en Twitter.
Nota del editor: La directora ejecutiva de San José Spotlight, Ramona Giwargis, forma parte de la junta directiva de SPJ NorCal.
Deje un comentario
Debes estar conectado para publicar un comentario.